La aparición del Covid-19 a nivel mundial hizo que en el año 2020 la mayoría de las empresas, especialmente las Pymes, sufrieran una contracción económica difícil de superar.
Este 2021 se están levantando poco a poco las restricciones y gradualmente estamos logrando a una nueva normalidad, se espera que mejore la economía para todas las organizaciones que se adapten a la misma, pero no es así para aquellas empresas pequeñas, medianas y grandes que insisten en mantener sus estructuras y estrategias sin mirar lo que su nuevo entorno ahora exige. Si quieres saber ¿Cómo pinta el resto de 2021 para las Pymes? No dejes de leer.
Pronósticos de recuperación económica para las Pymes
La aparición de las vacunas, aperturas de mercados y eliminación de restricciones auguran buenos pronósticos de recuperación económica para las Pymes en México que siempre se han caracterizado por su resiliencia, por adaptarse y superar obstáculos.
Las proyecciones para el segundo semestre de 2021 son optimistas para el futuro de los negocios que se adecuan, confían en el futuro y deciden apostar por fortalecerse e invertir en su digitalización y crecimiento.
Se estima que cada vez más aumente el gasto de los consumidores para adquirir los productos y servicios que dejaron de consumir (o redujeron su consumo) como efecto de los daños colaterales de la pandemia. Incluso se proyecta que se recuperen las plazas de empleos que se habían perdido.
La inversión en tecnología juega un papel primordial para el éxito de las operaciones y es allí donde las Pymes deben pensar en obtener un crédito empresarial que les permita tener acceso a la tecnología de punta que requieren para impulsar la eficiencia en todas sus áreas de trabajo
Elementos a favor de las Pymes para recuperarse de la crisis
El primer y gran elemento a favor de las Pymes para recuperarse de la actual crisis económica son las perspectivas de crecimiento y recuperación en general que se estima tenga la economía. Sin embargo, existen dos elementos esenciales que apalancarán su éxito para superar los efectos de la contracción económica de estos dos últimos años:
Digitalización
Definitivamente toda Pyme debe estar preparada para operar en la economía digital y esto implica aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar el funcionamiento de su negocio, vender más y sobre todo mantenerse conectadas con los clientes.
La digitalización de los procesos de comercialización y postventa las posicionará en un mercado global, mucho mayor al que operan localmente, pudiendo tener clientes en cualquier lugar que puedan conocer de sus productos con sólo hacer un clic.
Invertir en digitalización es primordial para toda Pyme en la actualidad o quedará relegada en el mercado.
Fortalecimiento mediante financiamientos
La mayoría de las pequeñas y medianas empresas requieren de capital adicional o financiamiento para poder impulsar sus planes y proyectos de fortalecimiento o crecimiento.
Los créditos son la manera más efectiva de conseguir el capital que se requiere para emprender una nueva idea, renovar la maquinaria o lo que necesite en su organización.
Por ello, tratar de obtener financiamiento de algún ente confiable es la decisión más inteligente que las Pymes puedan tomar para recuperarse o fortalecer su negocio.
Konfío como Fintech aliada de las Pymes en México
Konfío es una de las principales Fintech que ofrece financiamiento para Pymes y microempresas mexicanas, se caracteriza por su rápida respuesta y disponibilidad del dinero solicitado.
Konfío se ha convertido en una aliada de las empresas sobresaliendo con su servicio Crédito Pyme, puesto que les ofrece un préstamo rápido que pueden utilizar para lo que deseen, adquirir materia prima, participar en una licitación, invertir en maquinarias, etc.
Los beneficios de optar por un financiamiento con Konfío son los siguientes:
- Puede solicitar montos desde $100,000 hasta $3,000,000.
- Escoger el plazo a pagar, desde 6 hasta 24 meses.
- La aprobación del crédito la obtiene en pocos minutos.
- Obtiene liquidez inmediatamente.
- Puede solicitar el crédito desde cualquier dispositivo con acceso a Internet.
- Tasa de interés fija desde 33% anual.
- Puede solicitar créditos recurrentes.
- Goza de beneficios adicionales como alianzas con otras Pymes y ofertas.
Por consiguiente, para responder a la pregunta ¿Cómo pinta el resto de 2021 para las Pymes? Tenemos que a nivel nacional y mundial, la economía se encuentra en un crecimiento, lento pero sostenido, que las empresas deberán aprovechar para recuperarse este 2021 y proyectar su crecimiento para el próximo año.