¿CÓMO HACER DIRECCIONAMIENTO DE STOCK? DESCUBRE LOS 5 TIPOS MÁS POPULARES

| |

El direccionamiento de inventario es una herramienta necesaria para encontrar todos los productos disponibles en el stock de su empresa. Es simple, económico y práctico de implementar y brinda retornos organizacionales instantáneos.

En este sentido, el direccionamiento de inventarios no es sólo para grandes empresas. Esta herramienta es fundamental para empresas de menor tamaño que quieran maximizar sus beneficios y conseguir ventajas competitivas en el mercado.

¡Ahora analicemos más este tema, comprendamos las formas de implementarlo y analicemos casos prácticos!

¿A qué se dirige el inventario?

Encontrar un producto en un inventario desorganizado puede ser como encontrar una aguja en un pajar, así que ahora analicemos qué es. direccionamiento de acciones.

Abordar el inventario es como nombrar las calles de una ciudad. A partir de los nombres de cada calle podemos encontrar direcciones con sólo hacer una breve búsqueda en Google, por ejemplo.

Es decir, es una herramienta que permite una mejor organización y localización más sencilla de los productos en stock.

Por lo tanto, la creación de un sistema de direccionamiento de stock debe cumplir con algunos criterios para un mejor seguimiento de los productos en el almacén.

¿Cómo funciona el direccionamiento de inventario?

Inicialmente se establecerá el tipo de criterios a utilizar:

– Criterios para acciones fijas:

Cada producto almacenado dispone de un SKU (código único identificador de producto) con una posición física previamente establecida. Esto facilita el seguimiento, ya que no es necesario un sistema de registro.

Ejemplo de uso: Almacenes, almacenes, almacenes…

– Criterios para acciones caóticas:

Los productos no se asignan con una posición fija. Cada producto se coloca en áreas disponibles de forma dinámica.

Ejemplo de uso: Envíos, departamentos de logística…

Por tanto, tras adoptar los criterios iniciales para cada tipo de existenciasel abordaje se realizará a partir de nuevos análisis, tales como:

  • Tipos de artículos en stock: Perecederos, artículos que supongan algún peligro…
  • Frecuencia de movimiento: Hablaremos más sobre esto en Tema de acciones ABC.
  • El tamaño o volumen de los productos: Los productos grandes necesitan más atención a la asignación y la logística, del mismo modo que los artículos pequeños pueden perderse fácilmente en un inventario grande.

Entre otros criterios a observar, caso por caso.

3 beneficios de un direccionamiento de stock bien hecho

No hay duda de que el direccionamiento de acciones aporta beneficios a la empresa, pero ¿cuáles son?

· Optimización de la recepción

Es fácil decir que una recepción más ágil es un diferenciador de mercado cuando buscamos optimizar nuestro tiempo organizando productos en estanterías, estanterías…

Por ello, se debe priorizar la agilidad en la organización una vez que el producto llega a la zona de recepción. Luego, se puede colocar en su lugar adecuado.

Los sistemas FIFO (first in, first out) también son muy interesantes en este tipo de organizaciones.

· Ganancia de velocidad en la recolección

Picking es la separación de pedidos. Cuando, por ejemplo, la máquina o el empleado tienen la tarea de rastrear y separar productos. Por tanto, tener buenas direcciones de stock facilitará el seguimiento y aún más fácil la separación de productos.

Es aconsejable que los productos con mayor frecuencia de recogida se coloquen en suelos que proporcionen una mayor ergonomía al empleado. Además, deben ubicarse a distancias más cortas y de forma concentrada, para evitar caminatas innecesarias y una menor dispersión del ganado.

· Facilidad de inventario

Otra gran ventaja de utilizar el direccionamiento de stock es la facilidad para realizar el inventario. Con todos los productos organizados y dirigidos adecuadamente, el recuento de productos se vuelve más preciso. Este hecho, por tanto, implica directamente una cadena de suministro con menos fallos y cuellos de botella.

¿Cuáles son los tipos de direccionamiento de inventario?

Después de conocer los criterios más habituales y los beneficios de tener direccionamiento de stock, analizaremos cada tipo de direccionamiento.

· Por área:

Uno de los tipos de direccionamiento más utilizados es el stock por zona. Esta dirección facilita futuras ampliaciones, ya que sólo requiere más espacio físico, pero sin necesidad de cambiar la distribución del stock.

Volviendo a la analogía de la ciudad, cada zona sería como un barrio, donde habría productos similares o productos de una misma familia. Algo a destacar es que los SKU deben realizarse según el área de cada producto, para que no haya divergencia al momento de la asignación.

Ejemplo de uso: Las tiendas de materiales de construcción cuentan con áreas específicas para cada segmento de la construcción, tales como: pintura, plomería, electricidad…

· Por corredor:

Utilizados principalmente en stocks verticales, son las “calles” de nuestro stock. Categorizar de forma secuencial y numérica ayuda mucho a realizar una selección más rápida.

Por ejemplo, si un empleado está en el pasillo 10 y tiene que llegar al pasillo 20, sabrá que tendrá que avanzar 10 pasillos. Pero, si los pasillos estuvieran secuenciados con letras, sería más complejo. El mismo empleado, estando en el corredor J, si tuviera que desplazarse al corredor V, requeriría más tiempo para planificar qué corredores tendría que tomar para llegar a su destino.

· Módulo:

Dentro de nuestra “ciudad” los módulos son los edificios. Son esenciales para el direccionamiento de acciones. Cabe mencionar que cada módulo debe tener una identificación.

En este sentido, los módulos pueden ocupar dos pasillos diferenciados; por lo tanto, necesitan una identificación adecuada para cada corredor.

Los módulos con estructuras resistentes son más adecuados para productos más pesados, mientras que los módulos más pequeños y frágiles se recomiendan para artículos con poca masa.

· Nivel

Los niveles son como pisos de estanterías. Cada nivel debe tener, además de su identificación, una escala de prioridades. Con elementos más comunes en niveles más “disponibles” y elementos esporádicos que se pueden encontrar en áreas más restringidas.

Trabajar con un stock dividido en niveles requiere cierto cuidado, especialmente aquellos relacionados con seguridad del trabajo, porque correr riesgos para ahorrar tiempo, lamentablemente, es una actividad común en algunos sistemas. Por lo tanto, disponer de elementos de seguridad como escaleras móviles, escaleras correderas, montacargas y PAI Son esenciales para el bienestar y el buen funcionamiento de toda la organización.

· Ellos van

Finalmente, cada espacio es como un departamento en nuestra ciudad stock. Los huecos pueden ser de diferentes tamaños para adaptarse al tamaño de cada producto o uniformes para tamaños de productos similares.

Las marcas con cintas o carteles son muy útiles para delimitar las zonas a ocupar por cada elemento.

De esta forma, utilizando los conocimientos adquiridos hasta ahora, seguro que te resultará más fácil encontrar artículos en tu stock.

Ejemplo de direccionamiento de stock: Se deben buscar 10 artículos en el área X, pasillo 7, módulo 4, nivel 3, bahía 18.

Parece complejo, pero, en la práctica, esta es la dirección para buscar el artículo y cualquiera que pueda orientarse siguiendo las indicaciones de cada categorización puede buscar nuestro artículo en cuestión.

NOTA: Cabe mencionar que esta planificación debe realizarse antes de que el producto llegue al almacén, para evitar retrabajos o asignaciones inadecuadas.

3 modelos de direccionamiento de inventario que debes conocer

Ahora conozcamos algunos modelos de direccionamiento de inventario:

tipo abc

La mayoría de las acciones utilizan el método ABC, ya que prioriza los productos con mayor flujo sobre los productos que tienen una producción esporádica.

-El tipo “A” clasifica los rubros que representan la mayor parte de los ingresos.

-Se clasifican como tipo “B” las partidas que representan una parte considerable de los ingresos.

-Y por último, el resto de artículos se clasifican como tipo “C”.

Algunas teorías utilizan proporciones del 80%, 15% y 5%, respectivamente. Sin embargo, estos porcentajes son meramente ilustrativos, porque dependen del portafolio de cada empresa.

Inventarios de alta rotación de productos

Estas acciones requieren un tipo peculiar de direccionamiento. Restringen su espacio físico a pequeñas cantidades de productos y tienen una alta rotación de artículos.

oh planificación Debe realizarse en el momento de la compra y con algún tipo de previsión de mercado o pedido previo, así los productos no quedarán “varados” en stock.

Existencias con pedidos a gran escala.

En la mayoría de los casos, cuanto mayor sea el pedido, más se podrá negociar el precio del producto final para obtener un buen descuento y aumentar el margen de beneficio.

En este caso, la planificación debe hacerse a largo plazo. Si el producto no tiene tanta producción, podría convertirse en un problema, ocupando espacio en el área de stock e impidiendo la rotación de efectivo.

También se debe cuidar el estado de los artículos en grandes cantidades, ya que existe una mayor probabilidad de encontrar artículos defectuosos o deformados debido al transporte, asignación o incluso tiempo de almacenamiento.

¿Cómo abordar las acciones? Ver 4 consejos

Después de cubrir tantos temas sobre cómo abordar las acciones, estoy seguro de que ha quedado más claro cuál es el método apropiado para cada tipo de acción.

Aun así, es importante revisar algunos puntos cruciales para crear un direccionamiento de inventario eficiente.

  1. Estandarizar el direccionamiento: tratar de evitar subterfugios en los artículos recién recibidos. ¡La forma más sencilla de organizarlos es ponerlos en su lugar!
  2. Utilice métricas y criterios coherentes con cada parte de la planificación del inventario.
  3. Utilice tanta señalización visual como sea posible. Su implementación es económica y será de gran ayuda para todos los que entren en bolsa.
  4. ¡Se específico! Cada producto debe tener su dirección específica, y preferiblemente con características como: fecha de caducidad, lote, fecha de fabricación, medida, peso, SKU…

2 errores comunes al abordar el inventario

Es fundamental, para un buen direccionamiento de stock, prestar atención a la movimiento de operadores. Es muy común que la mayoría de operadores realicen viajes innecesarios por la falta de un direccionamiento efectivo.

También vale la pena resaltar que el nomenclatura para el direccionamiento debe ser específico y seguir un orden estándar. Esto evitará varios problemas con la asignación incorrecta de elementos.

¿Qué herramientas le ayudan a abordar el inventario?

Algunas herramientas pueden ser muy útiles a la hora de gestionar el inventario, especialmente cuando queremos establecer relaciones y mejorar el disposición de nuestro stock.

De esta forma, podemos utilizar diagramas de relaciones para optimizar la asignación de cada artículo en stock.

A continuación se muestran algunos ejemplos de diagramas de relaciones y reestructuración en el diseño.

control de direccionamiento de stock

Diagrama de relación – establece criterios para la asignación de artículos en sectores con menor distancia del área de recepción o despacho, evitando desplazamientos innecesarios y optimizando el tiempo de entrega de los productos.

Métodos de direccionamiento de inventario

Diseño optimizado, utilizando los criterios del diagrama de relaciones.

Deja un comentario