CÓMO CALCULAR LA CAPACIDAD INSTALADA DE UNA EMPRESA EN 5 PASOS

| |

La capacidad instalada es un indicador de suma importancia en el contexto de la producción industrial que hace referencia a la productividad de las empresas, expresada en porcentaje y que nos lleva a entender el potencial máximo de producción.

Por eso, cuando hablamos de productividad, especialmente en las industrias, existen métricas imprescindibles para medirla, siendo la capacidad instalada una de las más importantes. Por ello, el siguiente texto profundiza en la importancia de esta métrica, cómo calcularla y otros datos importantes sobre el término.

¿Qué es la capacidad instalada?

El concepto de capacidad instalada es el límite de producción o capacidad máxima de fabricación de una empresa, principalmente industrias. En general, se puede considerar el número de unidades que las máquinas instaladas en la empresa u otros equipos tienen capacidad de producir.

Por tanto, la definición de capacidad instalada de una empresa está directamente ligada al concepto de productividad y competitividad dentro de industrias de diferentes sectores. Así, este indicador contribuye a la toma de decisiones estratégicas que optimicen el flujo de producción de la empresa.

¿Por qué es importante calcular la capacidad instalada?

Para una empresa o industria es de suma importancia medir la capacidad instalada. Al fin y al cabo, este indicador tiene una influencia directa sobre otros indicadores, ya sea a nivel macro o microeconómico. Además, es importante porque permite una toma de decisiones más asertiva para mejorar los resultados de la empresa en el corto, medio y largo plazo.

Por lo tanto, el cálculo de la capacidad instalada identifica si la empresa está produciendo a su capacidad ideal o si está produciendo en exceso. Otra importancia de este indicador es la comparación con la competencia y la mejor identificación de oportunidades, lo que permite mejorar el desempeño y las ganancias de la empresa.

¿Qué puede pasar si no calculo la capacidad instalada de la empresa?

Como la capacidad instalada afecta directamente los índices de productividad y capacidad de una empresa, no medir este indicador puede causar serios problemas a su empresa o industria.

Por tanto, si no se calcula, no es posible medir si una empresa necesita emplear una plantilla mayor o menor en relación con la que se está empleando en ese momento.

Además, la falta de dicho indicador afecta directamente a los activos fijos (maquinaria, equipo, etc.) de una empresa. Esto se debe a que no es posible medir si dichas máquinas están siendo utilizadas y generando costos en relación al mantenimiento preventivo y correctivo.

Beneficios de vigilar la capacidad instalada

Existen numerosos beneficios al comenzar a calcular la capacidad instalada de su empresa. Entre estos puntos positivos, uno de ellos es que luego de realizar el cálculo en tu empresa o industria, es posible medir si estás produciendo a plena capacidad o si ciertas partes de los recursos no están siendo aprovechadas al 100%.

Además de los beneficios mencionados anteriormente, también ayuda en el proceso de apalancamiento de la empresa. Al fin y al cabo, a través de este indicador es posible comprender el nivel de competitividad del negocio y su relación con su competencia. Por lo tanto, después de mencionar estos beneficios, queda claro por qué debes intentar calcular la capacidad instalada en tu empresa o industria.

¿Cómo calcular la capacidad instalada de una empresa?

Para calcular la capacidad instalada de una empresa, especialmente de la industria, es necesario seguir algunos pasos hasta llegar al indicador final.

1er paso: calcular la producción por tiempo

Inicialmente, es sumamente importante calcular cuántas unidades se producen en un tiempo determinado. Además, es importante considerar el tamaño del producto. En este sentido, la medición de productos de mayor tamaño debe ser en horas, mientras que la medición de productos más pequeños debe ser en minutos.

2do paso: cálculo del tiempo producido

Luego de calcular la producción por hora, debes calcularla usando la carga de trabajo, ya que a partir de este cálculo llegarás a la tasa de producción. El cálculo es sencillo, basta con multiplicar la jornada laboral por las piezas producidas por hora.

Por ejemplo, si su empresa produce 500 artículos por hora, en una jornada de 8 horas debe producir 4000 artículos. A partir de este resultado podrás identificar si tu tasa de producción está dentro de su capacidad total o si necesita mejoras.

3er paso: potencial de producción

Después de conocer la producción real de su empresa, debe calcular su producción potencial, es decir, su capacidad total.

4to paso: intervalos entre producción

En el cuarto paso, es importante descontar los intervalos de producción. Por eso también se debe medir el tiempo de inactividad que se produce durante la producción. Suma las paradas obligatorias y no programadas, haz un promedio y calcula el tiempo improductivo y el periodo productivo.

5to paso: tasa de eficiencia

El último paso es dividir la producción realizada por el potencial de producción. El resultado obtenido es, básicamente, su tasa de eficiencia. Sin embargo, el resultado de su capacidad instalada debe registrarse como porcentaje.

Por tanto, tras llegar al resultado de la división, simplemente multiplícalo por 100. Si tu empresa está utilizando menos del 100% de su capacidad, puedes y debes aumentar tu producción y realizar mejoras, ya sea en la maquinaria o en sectores específicos.

Capacidad instalada: ejemplo

Un breve ejemplo de cálculo de capacidad instalada es una industria ficticia ABC de Metais, que tiene una capacidad máxima para producir 100.000 láminas de metal por día. Actualmente produce, de media, 80.000 chapas de metal al día.

Así, la capacidad instalada de ABC Metais corresponde a la relación entre las 80.000 que produce y las 100.000 que puede producir. El resultado es una capacidad instalada del 80%.

¿Cómo puede ayudar una consultoría en el cálculo de la capacidad instalada?

Una consultoría puede ayudar a la industria de varias formas a calcular la capacidad instalada. La empresa consultora ayudará a identificar dónde están los principales cuellos de botella, como excesos y pérdidas en su empresa. De esta manera, puede identificar qué etapas del proceso de producción generan más desperdicios y, luego, crear planes para reducir estos dolores y aumentar la productividad.

Sin embargo, sabemos que esta tarea requiere conocimiento y tiempo. Por eso es que existe una empresa de consultoría como EPR consultoría, ya que llevarlo a cabo no es tarea fácil. Con la ayuda de EPR es posible paliar diversos residuos que se pueden generar por la falta de cálculo de la capacidad instalada de su empresa, ya que nosotros podemos realizarlo por usted.

¿Cómo aumentar la capacidad instalada de una empresa?

El punto de partida para incrementar la capacidad instalada es establecer un nuevo objetivo para la misma. Por tanto, este nuevo objetivo debe ser compatible con la demanda del mercado, de modo que se pueda absorber la producción adicional y aportar resultados al negocio.

El segundo paso es identificar qué dolores pueden estar perjudicando el nivel de actividad productiva en el momento actual, los más comunes son:

  • maquinaria en mal estado (que requiere mantenimiento frecuente);
  • irregularidades en la recepción de insumos;
  • Falta de mano de obra para mantener la línea de producción funcionando por más tiempo.

Otra alternativa es encontrar formas de aumentar el máximo potencial de producción de la empresa. Algunas ideas son: adquirir maquinaria más moderna y potente, ampliar la planta y subcontratar el proceso productivo o partes del mismo.

Además, es importante decirlo cuando una empresa decide ampliar su capacidad instalada. Como regla general, necesita capital que no está disponible de inmediato, lo que requiere cierta planificación para realizar la inversión.

Deja un comentario