Para gestionar bien su industria, es fundamental que conozca la capacidad de producción. Una vez que esto se determine, su equipo podrá comprender mejor la fábrica en sí y, por lo tanto, brindar un mejor servicio a sus clientes. Además, es posible identificar cuellos de botella y puntos de mejora.
En este texto discutiremos qué es la capacidad de producción, sus tipos y cómo incrementarla en su empresa. Además, también te mostraremos las señales de cuándo es necesario aumentarlo y cómo calcularlo.
¿Qué es la capacidad productiva?
La capacidad productiva es el número máximo de productos o servicios que una empresa puede producir con los recursos disponibles en un tiempo determinado.
Por tanto, el objetivo es buscar alinear la capacidad de producción con la demanda. De esta manera tendrás el mejor costo-beneficio y no tendrás problemas de falta y/o exceso de stock.
Está directamente relacionado con el potencial de producción y la rentabilidad, permitiendo estimar el desempeño financiero de la empresa y su potencial para generar valor. Con él también es posible identificar pérdidas en el proceso productivo y eficiencia productiva.
¿Por qué es importante medir la capacidad de producción?
Los análisis realizados a través del estudio de la capacidad de producción ayudan a que la toma de decisiones sea más asertiva y también ayuda a mantener niveles ideales de stock, evitando excesos y faltantes de materiales y productos.
Una baja capacidad de producción en relación a la demanda significa la urgencia de cambios que optimicen la producción. En cambio, si es alta en relación a la demanda, simboliza que es momento de evaluar recortes de costos o captar más clientes.
Tipos de capacidad productiva
Es importante calcular y comprender las cuatro clasificaciones principales de capacidad para realizar un estudio de capacidad de producción. A continuación, te explicamos cada uno de ellos:
Capacidad instalada
Es la máxima productividad de la empresa. Esto considera que todos los agentes de producción estén funcionando sin pérdidas ni interrupciones.
Capacidad disponible
Es la capacidad productiva disponible en un momento dado, lo que hace que este indicador sea semirealista. Este indicador sólo considera agentes e insumos que pueden entrar en operación, sin pérdidas ni interrupciones.
Capacidad efectiva
Es la capacidad real de la empresa, resultando un indicador realista. Considera los agentes e insumos disponibles junto con las pérdidas y/o interrupciones planificadas.
Capacidad realizada
Es la capacidad efectiva, pero también considerando pérdidas e interrupciones no planificadas. En este sentido, al tratarse de eventos impredecibles, su cálculo se basa en probabilidades de ocurrencia donde todas las estimaciones utilizadas son acordes con la historia de la empresa.
¿Cuándo aumentar la capacidad de producción?
Para reducir y/o eliminar el desperdicio es necesario verlo dentro de las etapas del proceso productivo. Recolectar insumos de los sectores productivos de la empresa es una estrategia clave para el análisis de capacidad, ya que es allí donde se encuentra la información que guiará en la obtención de los resultados deseados.
Los principales signos de que la productividad de tu empresa está por debajo del nivel ideal es cuando existen importantes stocks intermedios y finales, lo que ocurre por exceso de producción.
Para productos que necesitan pasar por varios sectores para ser fabricados completamente, una indicación es el tiempo de espera de los insumos durante cada etapa de fabricación. Además, el movimiento excesivo de artículos y empleados también son factores importantes a analizar.
Es necesario estudiar la capacidad de producción cuando todo el equipo destinado a la producción en planta no está siendo utilizado, produciéndose inactividad durante el turno de los operadores y entre procesos.
Capacidad de producción: ¿cómo calcularla?
Para demostrar cómo calcular la capacidad de producción de su empresa, utilizaremos un ejemplo para facilitar la comprensión.
Consideremos el siguiente ejemplo: una industria que produce bolsos tiene 50 máquinas funcionando 14 horas al día. Entonces, la capacidad productiva será la multiplicación del número de máquinas por las horas, en tal situación el resultado es 700.
Para calcular la capacidad disponible de un producto, supongamos que se produce una bolsa en 30 minutos o en 0,5 horas. Dividiendo el valor de 700 por el tiempo necesario para fabricar una bolsa, la industria puede producir 1400 bolsas diarias.
Ahora bien, para saber la capacidad disponible para más de un producto, pensemos que esta fábrica también fabrica carteras y que estas se fabrican en quince minutos, es decir, en 0,25 horas. Por lo tanto, según el pronóstico de ventas, la industria puede producir una cantidad de bolsos y carteras que, en conjunto, dan como resultado una capacidad de producción total de 700.
En cuanto a la capacidad efectiva, esta tiene en cuenta variables predecibles, como el mantenimiento de la máquina, por lo que se espera que su valor sea ligeramente inferior al valor calculado. El realizado tiene en cuenta factores impredecibles, como un corte de energía, por lo que su valor será aún menor.
¿Cómo aumentar la capacidad productiva del equipo?
Consulte los 5 consejos a continuación para aumentar la capacidad productiva de su equipo:
Optimización de procesos: Analizar los pasos y eliminar aquellos que sean innecesarios y que dificulten el flujo de producción. Concéntrese también en reducir la burocracia y definir las responsabilidades lo más claramente posible.
Disponibilidad de materiales: Poner a disposición de los empleados los materiales necesarios para realizar los procesos de la mejor manera e identificar el estado de los materiales ya utilizados, reparándolos y cambiándolos si fuera necesario.
Reconocimiento: Reconocer buenos ejemplos y comportamientos de equipo, como organización, limpieza y seguridad.
Mantenimiento de equipo: Es de suma importancia actualizar la planificación de mantenimiento de los equipos utilizados en producción. Por lo tanto, las máquinas paradas pueden ser un obstáculo importante para la capacidad de producción.
Entrenamiento del equipo: Promocione cursos y conferencias para los empleados entrantes y no olvide transmitir actualizaciones a aquellos con más experiencia. Si se debe manipular o reparar el equipo correctamente.
Asesoría para obtener su capacidad productiva: conozca EPR
Trabajando, entre diferentes ámbitos, con capacidad productiva, EPR es una empresa junior en la carrera de Ingeniería de Producción con el objetivo de llevar conocimiento calificado a las empresas. A través de una visión sistémica y el uso de la metodología LEAN, somos capaces, por ejemplo, de calcular la capacidad de producción de su empresa a un costo inferior al del mercado, realizamos proyectos dentro de los siguientes alcances: Análisis de Costos, Ingeniería de Calidad, Gestión de Procesos, Logística. , Planificación Estratégica y Planificación y Control de la Producción.
Al ejecutar proyectos de Planificación y Control de la Producción buscamos identificar mejoras en procesos como gestión de inventarios, pronóstico de demanda, secuenciación y capacidad de producción. La micro etapa de este alcance es el estudio de capacidad, que identifica la capacidad productiva real y permite dimensionar los empleados del sector.
Las herramientas utilizadas para realizar este estudio son el cronoanálisis y las fórmulas estadísticas. El cronoanálisis es el estudio de tiempos y movimientos dentro de una empresa con enfoque en las tareas de un proceso productivo, además de ayudar a los gerentes a la toma de decisiones y planificación de la producción. Y las fórmulas estadísticas son el estudio de los procesos de análisis e interpretación de datos numéricos variables.
Vea uno de nuestros casos de éxito enfocado en estudiar la capacidad de producción y estandarización en una industria de alimentos congelados. Donde EPR Consultoria tuvo el desafío de desarrollar un estudio de capacidad de producción, junto con la elaboración de mapas de procesos, cartas de procedimientos operativos estándar (SOP’s) además de identificar puntos de mejora.