El objetivo de toda empresa es tener una buena productividad. Y uno de los factores responsables de buenos resultados es comprender la capacidad productiva de su negocio. Por tanto, para calcular la capacidad efectiva, o real, es necesario considerar los agentes e insumos disponibles, las pérdidas y las interrupciones planificadas.
Después de todo, realizar un estudio de capacidad hace que la empresa esté más organizada y preparada para las variaciones del mercado.
¿Qué es la capacidad efectiva?
La capacidad efectiva, a diferencia de otras clasificaciones de capacidad productiva como instalados y disponibles, este es un indicador que se acerca a la realidad en la fábrica. Al llegar a su resultado, un planificación de pérdidas que será considerado en su cálculo.
Es decir, después de calcular el potencial máximo de producción, que es la definición de capacidad instalada, realizar un relevamiento de pérdidas predecibles y controlables (mantenimiento preventivo, cambios de turno, comidas, montajes). Luego, réstalo del valor encontrado anteriormente y llegarás a tu capacidad de producción efectiva.
¿Qué importancia tiene la capacidad efectiva para el estudio de la capacidad productiva?
oh estudio de capacidad productiva Es esencial en cualquier organización que quiera tener un buen planificación estratégica y tener un control productivo de su negocio. También es importante porque permite tener una adecuada visión de futuro y, por tanto, anticiparse a los riesgos e imprevistos de los procesos.
A través del conocimiento de la capacidad es posible tomar decisiones de manera más asertiva según el escenario real de su empresa. Por lo tanto, un escenario en el que hay retrasos en la entrega, oportunidades perdidas y aparecen colas, indica que la demanda está por encima de la capacidad efectiva de su empresa. Cuando esto ocurre, se necesita urgentemente un cambio para optimizar la producción y satisfacer la demanda.
De lo contrario, cuando la demanda está por debajo de la capacidad, representa un desperdicio de recursos y gastos innecesarios.
¿Cuándo calcular la capacidad efectiva del negocio?
Por sus ventajas, se recomienda calcular la capacidad efectiva independientemente de la situación actual de la empresa. Se puede identificar su necesidad especialmente cuando se identifican problemas con alta demanda o desperdicio.
Después de todo, conocer sus capacidades proporciona una mejor comprensión de sus procesos, lo que permite una planificación de producción eficiente. Además, es posible contribuir a los cálculos de rendimiento financiero de su negocio.
Una vez realizado un estudio de capacidad en su negocio, este debe rehacerse luego de cualquier cambio en el proceso operativo. Después de todo, necesita mejorar continuamente sus procesos para alcanzar la máxima capacidad.
Entre estos cambios se encuentra la sustitución de empleados y máquinas, ya que ambos están directamente vinculados a la producción. Además, antes de que se produzca un aumento sustancial de la producción, se evita una producción superior a la que la empresa puede manejar.
Cómo calcular la capacidad efectiva en 5 pasos
Para calcular la capacidad efectiva de una empresa es necesario seguir algunos pasos hasta llegar al indicador final.
1er Paso: Estudio de pérdidas
Al calcular la capacidad efectiva se consideran las pérdidas, pero sólo aquellas que son predecibles o planificadas. Por ejemplo, descansos por cambios de empleados, comidas, mantenimiento, montajes, etc.
En este primer paso, haz una tabla con el tipo y tiempo de cada parada y suma el valor total. Este número debe estar acorde con cómo medirás la capacidad (diaria, semanal, mensual…).
2do Paso: Horas totales de trabajo
Este paso consiste en determinar cuántas horas se trabajarán según el período que elijas. Multiplique la carga de trabajo diaria por la cantidad de días que está calculando su capacidad.
3er Paso: Tiempo de producción estándar
Este es un paso sencillo, pero de gran importancia para calcular la capacidad efectiva. Todo se reduce a encontrar la cantidad gastada para producir una unidad del producto en estudio.
4to Paso: Horarios disponibles
A partir de este paso ya no será necesario recopilar información de tu empresa, solo realizar cálculos. En este punto se realizará un cálculo de cuánto produce la empresa dentro de su capacidad disponible, teniendo en cuenta las horas efectivamente trabajadas.
El valor de las horas disponibles corresponde a cuánto tiempo estarán produciendo realmente sus máquinas. Para encontrar este valor, simplemente reste el tiempo de inactividad total (paso 1) del total de horas de trabajo (paso 2).
5to Paso: Capacidad Efectiva
Y para terminar de calcular la capacidad efectiva de tu empresa sólo tienes que hacer una división: Horas disponibles (paso 4) divididas por el tiempo de producción de una unidad del producto (paso 3).
El valor encontrado es la capacidad efectiva de su empresa, considerando pérdidas predecibles o planificadas.
El seguimiento del cálculo de capacidad efectiva permite tomar decisiones estratégicas cuando sea necesario y también revisar y optimizar procesos.
¿Cómo optimizar la capacidad efectiva del negocio?
Además de conocer la capacidad efectiva de tu negocio, es importante saber qué significa este número y qué hacer en cada situación. La importancia de este número es que permitirá controlar el ritmo de producción.
Una forma de utilizar este indicador es compararlo con la demanda de su empresa. Es esta comparación la que nos dirá qué próximas acciones tomaremos.
Cuando la demanda es menor que la capacidad, la empresa está desperdiciando sus recursos. Para este escenario, hay dos opciones: Disminuir la producción en la fábrica o aumentar la demanda..
La primera opción es mala para la empresa, ya que significa que no crece, pero es necesaria en casos más urgentes. Lo segundo, sin embargo, es lo que se desea, pero no es sencillo, requiere nuevas acciones en el área de ventas y marketing.
Analizando lo contrario, cuando la empresa no produce lo suficiente para satisfacer la demanda, significa que la capacidad de producción es limitada. Cuando esto ocurre, significa que hay clientes no atendidos o clientes atendidos tarde, lo que generará quejas. Para solucionar este problema, detener las ventas no puede considerarse una opción, por lo que se deben realizar inversiones que aumenten la capacidad de la empresa. Estos incluyen la adquisición de maquinaria, capacitación de empleados, nuevos turnos, etc.
Otra opción a considerar para aumentar la productividad de su negocio es el uso de principios de sistemas de gestión. Fabricación ajustada. Este sistema tiene como objetivo reducir o eliminar pérdidas y, en consecuencia, genera cambios en el cálculo de la capacidad efectiva.
Esto se debe a que el sistema prioriza la calidad y la eficiencia sobre el volumen. Los beneficios adicionales incluyen la eliminación del tiempo de espera, el procesamiento innecesario y la sobreproducción.