El análisis PEST es una potente herramienta para realizar estudios de mercado y proponer planificación estratégica. Por lo tanto, a través de su aplicación, las organizaciones son capaces de identificar oportunidades y riesgos que ofrece el entorno en el que operan. Para ello, es posible crear planes de acción bien orientados.
En este texto explicaremos cómo funciona el método y sus beneficios. Además, le proporcionaremos ejemplos de cómo aplicarlo en su empresa.
¿Qué es el análisis PEST?
El análisis PEST tiene como objetivo detallar y construir una estrategia para las empresas, a través del conocimiento profundo de su entorno operativo. Así, la metodología observa factores externos a la organización que impactan directamente en su funcionamiento y el logro de metas.
El nombre PEST es un acrónimo de los aspectos ambientales que analiza el método. Así, los factores y objetivos de análisis son, respectivamente:
- Políticos: elecciones, tendencias de candidatos, proyecciones comerciales, acuerdos comerciales;
- Económico: crecimiento económico, inflación, tasas de interés, desempleo y tipo de cambio;
- Socioculturales: demografía, comprensión del mercado, audiencias, estilo de vida, ingresos y preferencias de los consumidores;
- Tecnológicos: cambios tecnológicos, tecnologías internacionales, nivel de innovación, investigación y desarrollo, automatización y comunicación.
¿Para qué sirve el análisis PEST?
El análisis PEST sirve, por definición, para identificar amenazas y oportunidades a mediano y largo plazo para su empresa. Esto se debe a que los datos recopilados en cada segmento brindan una visión macro del contexto en el que opera la empresa.
De esta manera, es posible construir una plan de acción dirigido hacia los aspectos identificados en cada uno de los factores señalados. Además, es posible trazar acciones más eficientes ante posibles daños, además de anticipar problemas e impactos generados por el entorno externo de la organización.
Además, permite a la empresa innovar aprovechando las oportunidades observadas. Los análisis identifican nuevos caminos, productos, procesos o sistemas. Esto proporciona un crecimiento significativo para la organización.
6 beneficios del análisis PEST para las empresas
El análisis PEST promueve numerosos beneficios para la empresa tras su aplicación. Por lo tanto, al ser un método personalizado a las necesidades de la institución, su práctica genera ricos resultados, considerando varios factores.
A continuación enumeramos seis beneficios garantizados al utilizar la herramienta. Estos contribuyen positivamente al logro de los objetivos de su organización.
Identificar amenazas a los objetivos y objetivos la empresa;
Observar oportunidades de crecimiento en la organización;
Crear planes de acción dirigidos a la raíz del problema;
Incorporar nuevas tecnologías a los procesos de la empresa;
Conoce lo real Necesidades del consumidor;
Establecer un planificación estratégica a corto, medio y largo plazo.
Análisis FODA o Análisis PEST: principales diferencias y cuándo utilizar cada uno
Ambas herramientas son muy importantes a la hora de analizar los factores que impactan en la realización de un plan, proyecto o crecimiento de la empresa. Sin embargo, presentan algunas diferencias en cuanto a sus métodos de aplicación.
En este sentido, el Matriz FODA Enumera las fortalezas y debilidades del objeto bajo análisis, tanto internas como externas a la empresa. A diferencia de este, el Análisis PEST proporciona una observación centrada en el lado externo de la empresa. De esta forma, promueve la recopilación de datos mucho más amplios y específicos sobre el mercado en el que opera la empresa.
Para aplicar ambos, el responsable debe observar las necesidades de la organización y el plan que se está diseñando. Por tanto, si se quieren datos completos, integrales y fundamentados sobre el escenario externo en el que se encuentra la empresa: el Análisis PEST es ideal. Si planea comprender el entorno externo de una manera menos enfocada, la Matriz FODA le garantizará satisfacción.
Finalmente, es importante resaltar que el uso de uno no excluye al otro. De hecho, la aplicación se puede realizar de forma conjunta para obtener datos internos y externos más completos de la empresa.
Paso a paso para realizar un Análisis PEST eficiente
El análisis PEST es una herramienta súper intuitiva y adaptable para los objetivos de investigación en acción. Ya que se realiza a través de la Matriz PEST, donde se recopilan y exponen datos.
La solicitud se puede dividir en 4 pasos:
1. Defina la información observada en cada factor:
En esta etapa, el equipo realiza una lluvia de ideas y determina lo que necesitan saber sobre el objeto en estudio. Por lo tanto, define qué preguntas se harán sobre cada uno de los cuatro factores de la matriz PEST.
Políticos
- ¿Habrá próximas elecciones?
- ¿Cómo impactan las elecciones en el escenario económico?
- ¿Qué impactos tendrán los resultados probables?
- ¿Existe una situación de corrupción en la región?
Económico
- ¿Cómo está la inflación?
- ¿Ha habido un aumento en los tipos de cambio?
- ¿La economía está creciendo o disminuyendo?
- ¿Existe un alto porcentaje de desempleo?
Sociocultural
- ¿Cuáles son los hábitos de consumo de la población?
- ¿La población está creciendo o disminuyendo?
- ¿Cuál es la audiencia mayoritaria en la región?
- ¿Cuál es el estilo de vida en la zona analizada?
Tecnológicos
- ¿Ha habido avances tecnológicos en el área de actividad de la empresa?
- ¿Estos avances afectan directamente a la organización?
- ¿Es posible incorporar nuevas tecnologías a los procesos?
- ¿Están los costos de aplicar la nueva tecnología en la realidad de la empresa?
2. Encuentra las oportunidades
En esta etapa, observe qué oportunidades de crecimiento y innovación planteados en el estudio. Esto se hace analizando las respuestas a las preguntas que ha definido. Fíjate si hay, por ejemplo, un aumento en la demanda de los productos que ofreces o un crecimiento en el mercado que ocupas.
3. Identificar amenazas
Además, utilizando la misma idea, observe qué respuestas indican amenazas a su negocio. Entonces, verifique si, por ejemplo, hay cambios significativos en la política que afectarán al mercado o si habrá una disminución en su Público-objetivo.
4. Crear e implementar planes de acción
En esta etapa se deben delinear planes de acción para abordar los dos temas anteriores. Es decir, planes que logren minimizar las amenazas y abordar las oportunidades observadas.
Así, debido a la calidad de la información, se pueden realizar planes de manera individual, eficiente y focalizada a cada uno de los factores y temas observados.
¿El análisis PEST y el análisis PESTEL son lo mismo?
Por más similares que sean, el análisis PEST y Análisis PESTEL No són la misma cosa. Ya que, para el segundo, en el estudio se consideran dos factores externos más el entorno en el que opera la empresa, que no se observa en PEST.
Los factores y sus aspectos de análisis son:
- Medio ambiente: cambio climático, impactos ambientales, nivel de contaminación y sostenibilidad en el mercado en el que opera;
- Legal: leyes, sus cambios que impactan en el mercado, leyes de protección al consumidor, etc.
La aplicación de uno u otro dependerá de las necesidades del análisis que la empresa pretenda realizar. Sin embargo, PESTEL se puede llevar a cabo si estos dos nuevos factores son relevantes para la pregunta observada.
Ejemplos de análisis PEST aplicados a empresas
El análisis PEST se puede aplicar a las más diversas industrias y segmentos de mercado. Además, a continuación se muestran algunos ejemplos de aplicación de la metodología y los beneficios que proporciona.
Construcción civil
Una empresa constructora analizó que su público consumidor son en su mayoría adultos jóvenes que prefieren vivir solos. Por eso, pasó a producir apartamentos más pequeños, más compactos, en condominios que cuentan con una completa zona de ocio.
Industria tecnológica
Una empresa fabricante de ordenadores realizó un análisis completo del escenario externo en el que operaba. En este sentido, observó un cambio en el poder adquisitivo de parte de su principal consumidor.
Debido a esto, puede ver una diferencia entre los precios de sus productos y la capacidad de los usuarios para comprarlos.
Por ello, se creó una nueva línea de productos más económicos que pudieran cubrir esta nueva necesidad.
Compra y venta al por menor
Una empresa minorista del sector de confección analizó, a través del Análisis PEST, una nueva demanda de sus consumidores. Desde entonces, una creciente demanda de productos sostenibles ha llevado al desarrollo de una nueva clasificación de productos, con materias primas biodegradables y una producción más limpia.
A través del análisis PEST, es posible comprender la importancia de la recopilación de datos para una organización. ¡Muestra la relevancia de comprender el escenario en el que opera la empresa y, así, crear planes de acción enfocados!
Para ayudarle a tener mayor control sobre su negocio, EPR Consultoria desarrolló una herramienta automática con dos tipos de cuadro de control. Accede aquí!
Lista de URL