Amenazas empresariales

| |

El plan operativo de un plan de negocios debe incluir un componente llamado amenazas empresariales.  Una amenaza es un factor externo (fuera del negocio) que puede afectar el rendimiento de su negocio, el efecto más obvio sería una reducción en las ventas corporativas, a menudo una empresa se enfrenta a muchas amenazas, aparte de la competencia.

Por ejemplo, la industria tabacalera ha experimentado y se espera que continúe experimentando muchas amenazas, además las asociaciones médicas del todo el mundo han llevado a cabo muchos experimentos que sugieren que fumar conduce a diversas enfermedades y hasta la muerte.

Esta amenaza ciertamente redujo el número de fumadores y por lo tanto, la industria tabacalera sin duda experimentó reducciones en sus ingresos, otras amenazas empresariales importantes para la industria tabacalera serían la prohibición de fumar en edificios y en aerolíneas comerciales.

A continuación se presentan algunos ejemplos de las amenazas empresariales más comunes:

Las regulaciones gubernamentales como una amenaza para el negocio

Los gobiernos imponen regularmente leyes y restricciones a las empresas, Por ejemplo, los gobiernos federales suelen regular las principales cuestiones ambientales, los gobiernos estatales/provinciales regulan la normatividad del impuesto sobre las ventas, mientras que los gobiernos locales regulan la señalización y los permisos de construcción “esto en algunos países”, muchas de las regulaciones aprobadas por los gobiernos pueden representar una amenaza importante para las empresas que operan en una industria regulada.

Si un negocio está «controlado» o se anticipa que estará «controlado» en el futuro, se debe asegurar de discutir tales asuntos en el plan de negocios. Si no está seguro o no está al tanto de las regulaciones gubernamentales para su negocio en particular, asegúrese consultar a un experto.

El entorno económico como amenaza para la empresa

El entorno económico puede suponer una amenaza para muchas empresas, por ejemplo, muchos productos y servicios no se venden bien durante las recesiones económicas, además, los consumidores tienden a reducir sus gastos, mientras que los operadores minoristas tienden a reducir sus inversiones de capital.

Otros productos y servicios, sin embargo, se venden muy bien durante los períodos de recesión, si su negocio propuesto va a sobresalir o permanecer sin actividad durante las recesiones económicas, debe ser discutido en la sección de operaciones de su plan de negocios, para generar soluciones ante los estas amenazas empresariales.

El tiempo como amenaza para el negocio

Muchas empresas dependen de días soleados y despejados, otras dependen de días o noches lluviosas, mientras que otras empresas necesitan nieve para generar ventas. Por ejemplo, un propietario de un parque recreativo acuático normalmente generaría «pocas» ventas durante los fríos meses de invierno, por lo tanto, el «mal» tiempo representa una gran amenaza para los propietarios de negocios similares.

Si el clima representa una amenaza para su negocio, asegúrese de discutir el tema en detalle. ¿Tendrá un plan de respaldo para esos días en los que el clima no está cooperando a su favor? También, evalúe cómo los cambios en el clima afectarán su negocio. Utilice las temperaturas históricas y los informes meteorológicos en su discusión.

Cambio de los patrones de los clientes como una amenaza empresarial

¿Los consumidores continuarán comprando su producto o servicio a medida que pasen los años? ¿Cambiará la actitud, el interés y el deseo del consumidor hacia su producto a medida que su negocio progrese o a medida que más competidores entren al mercado? ¿Cambiarán sus comportamientos de compra en términos de uso, lealtad, beneficio buscado y ocasión? A medida que cambian los estilos de vida de los consumidores, ¿cambiarán también sus patrones de compra? En otras palabras, ¿cómo cambiará su mercado objetivo con el paso del tiempo? ¿Y cómo cambiará su negocio para adaptarse a los cambios en los comportamientos de compra de los clientes? ¿Los cambios en los patrones de los clientes representarán una amenaza importante para su negocio o cambiará usted a medida que cambie el mercado?

Estos son algunos de los problemas que debe abordar en la sección de amenazas empresariales de su plan de operaciones.

Productos defectuosos como amenaza para la empresa

amenazas empresariales

¿Se requiere que su producto cumpla con ciertas medidas de seguridad? ¿Está su producto o servicio en un grupo de alto riesgo de demandas potenciales? Si es así, su primer paso es adquirir la cobertura de seguro necesaria. El siguiente paso es evaluar la probabilidad de cualquier posible demanda Y el tercer paso es determinar cómo tratará cualquier posible demanda si se presenta.

La regla general es crear un producto o servicio que pase y vaya más allá de todas las medidas de seguridad. Si la responsabilidad por productos defectuosos representa una amenaza para usted y su negocio, asegúrese de proporcionar todos los detalles necesarios, incluyendo los efectos sobre la existencia futura de su empresa.

Los cambios tecnológicos como amenaza empresarial

El uso de la tecnología juega un papel importante en muchas industrias. La industria de la informática, por ejemplo, dedica mucho tiempo y dinero a buscar formas más eficaces y rentables de mantener la relación entre los seres humanos y los ordenadores.

Las empresas de informática que crean un enfoque «mejor» y más fácil para la informática, experimentarán indudablemente el éxito. Para las empresas de un sector en el que la tecnología es un factor clave de éxito, es crucial buscar continuamente formas de avanzar tecnológicamente.

Como conclusión el plan operativo de su plan de negocios debe tener un título denominado amenazas para la empresa.  El objetivo es proporcionar al lector del plan de negocios información sobre todas las amenazas existentes, el daño que cada una de ellas puede causar y cómo planea «tratar» cada una de las amenazas comerciales existentes y potenciales.

Deja un comentario