Administración de la Cadena de Suministro

| |

El principal objetivo de la administración de la cadena de suministro es asegurar el correcto funcionamiento de la logística en una empresa, promoviendo el control y el trabajo en equipo de todo el personal responsable de esta área.

¿Qué es la administración de la cadena de suministro?

En ingles es conocida como Supply chain management (SCM), es un proceso que se encarga de gestionar el almacenamiento y el flujo de todos los bienes y servicios requeridos por los clientes, garantizando la eficiencia de los procesos desde su punto de origen hasta el punto de consumo, lo cual requiere el uso de técnicas que permitir la excelencia en la integración entre las distintas etapas que se presentan dentro de una cadena de suministro, tales como: transporte, inventario y costo.

Administración de la cadena de suministro

El resultado de aplicar una correcta administración de la cadena de suministro es el aumento la calidad en el servicio o producto que vende la empresa, brindando una ventaja competitiva en el mercado.

¿Qué beneficios tiene el administrar una cadena de suministro?

Los beneficios son variados, pero principalmente ayuda a:

  • La reducción de costos que se presentan en la cadena de suministro.
  • Satisfacer plenamente las necesidades de los clientes.
  • Favorece el aseguramiento de la calidad.

¿Cómo se administra una cadena de suministro?

La administración de la cadena de suministro se inicia por atraer, conquistar y retener la mayor cantidad posible de clientes, y esto sucede recopilando información sobre el sector de la cadena de suministro de la empresa, es decir, hay que observar a los clientes y a la competencia para saber que producto quieren, como lo quieren y cuando lo quieren, para ajustarse a esas medidas.

Posterior al análisis realizado anteriormente es necesario llevar todo a la práctica, hablar con los proveedores necesarios para que se obtengan las materias primas deseadas “algunas empresas optan por implementar un PPAP”, gestionar el área de producción, distribución, transporte y la entrega al consumidor.

Algunos consejos

Para la implementación de un sistema de mejora se requiere conocer el tema a fondo, esto con el fin de identificar cuáles son las necesidades que se pueden presentar en la administración de la cadena de suministro y así poder optimizar los procesos. Los aspectos que se tienen que verificar fundamentalmente son:

  • La calidad de los proveedores.
  • El proceso de fabricación de productos.
  • La cantidad de inventario en Stock “ni mucha ni muy poca”.
  • El proceso de almacenamiento.
  • El proceso de compra del cliente ¿Cómo llego el cliente y cómo fue atendido?
  • El reparto y entrega de productos al cliente.

Como se mencionó anteriormente algunas empresas optan por implementar un PPAP, debido a que este proceso brinda a las empresas una garantía en la calidad y la entrega de la materia prima que recibe por parte de sus proveedores, lo cual es una falencia en muchas empresas en el proceso de logística y afecta directamente la cadena de suministro, ninguna parte del proceso puede retrasarse, puesto que al tratarse de una cadena, sí algo sale mal el resto del proceso también se retrasa. De igual manera sucede con el proceso de producción, almacenamiento y entrega del producto.

La administración de la cadena de suministro actualmente se basa mucho en la tecnología, la implementación de un simple sistema de código de barras agiliza ampliamente el proceso de inventariado y venta de mercancías, adicionalmente existen software que ayudan a controlar todo el proceso de producción y entrega de un producto.

Como conclusión se puede decir que la administración de la cadena de suministro ayuda a que todos los procesos desde la adquisición de la materia prima hasta la entrega del producto al consumidor final, se realicen de la manera más ágil y eficiente posible.

Deja un comentario