8 Técnicas de Liderazgo que Necesitas Desarrollar

| |

Un gerente sabe que se convirtió en un líder admirado cuando los miembros de su equipo acuden a él en busca de orientación y consejo, sin temor.

El verdadero líder no es el que da órdenes y no acepta sus errores. Por el contrario, es quien sabe también escuchar y aceptar las sugerencias, cuando se dan en el momento y lugar adecuados.

No todos nacen con las características y actitudes de un líder, pero es posible aprender a liderar, a través de la capacitación y la experiencia.

8. técnicas de liderazgo que cada líder puede aprender a usar

1. Saber vender es fundamental

Aunque no dirijas un equipo de ventas, saber cómo vender es parte de la vida diaria de cualquier líder. Vender un nuevo plan de acción para el equipo, nuevas estrategias u objetivos de la empresa, saber cómo persuadir a la gente es una de las técnicas de liderazgo que todo buen vendedor sabe usar con maestría.

2. PNL, ¿sabes qué es esto?

La Programación Neurolingüística es un conjunto de técnicas científicas y psicológicas del uso del lenguaje, tanto verbal como corporal. Ayudan no sólo a comunicarse mejor con la gente, sino también a comprender sus sentimientos y lo que piensan, pero que no se expresan verbalmente.

Comprender los gestos, movimientos, posturas y expresiones faciales de los colaboradores es una cualidad importante para cualquier directivo. Un líder que domina estas técnicas puede comunicarse mejor con su equipo para obtener excelentes resultados.

3. Retroalimentación

La retroalimentación es a menudo vergonzosa tanto para los líderes como para los alumnos, pero es fundamental poder mostrar a cada miembro del equipo dónde pueden mejorar y cuáles son sus puntos fuertes.

Una de las mejores maneras de hacerlo es a través de una evaluación de 360 grados.

4. Trabajo en equipo

Una de las técnicas de liderazgo más efectivas es la formación de equipos, se trata de hacer que el equipo aprenda a trabajar en conjunto y en colaboración, encontrando a la persona adecuada para cada trabajo y aprovechando al máximo el potencial de cada uno.

Existen varias actividades de formación de equipos que pueden fortalecer tu grupo y, en consecuencia, tu liderazgo.

5. Coaching

Coaching significa ayudar a cada miembro del equipo a desarrollar todo el potencial que tienen, ayudándoles a encontrar el camino correcto.

6. Detección de futuros líderes

Tanto para ocupar puestos de supervisión y coordinación como para sustituirte cuando te asciendan, es fundamental detectar qué empleados tienen un perfil de líder.

Una vez que hayas elegido a aquellos que puedan, en el futuro, ocupar estos puestos, asegúrate de ayudarles a mejorar sus habilidades de liderazgo, reforzando una vez más tu papel como entrenadores.

Estos empleados, más adelante en sus carreras, estarán muy agradecidos por tu ayuda, convirtiéndose en fieles seguidores y partidarios de tus iniciativas.

7. Saber delegar

No hay nada peor que un líder centralizador, que toma todas las tareas por sí mismo. El rol del líder es definir claramente las tareas que cada uno debe realizar, monitorear su progreso y si es necesario, guiarlos para que algo pueda ser corregido.

Una interferencia excesiva en las tareas que se han delegado a los subordinados les impedirá crecer, hacerse independientes y seguros de sí mismos, así como obstaculizar su creatividad.

Otro punto a considerar es que un líder que hace todo personalmente no tiene tiempo para dirigir adecuadamente y, por supuesto, pronto se encontrará en un estado de agotamiento.

Así como tú quieres que tu equipo confíe en tu liderazgo, también necesitas confiar en el trabajo y la competencia de tus seguidores.

8. Formación continua

Hablamos mucho sobre varias técnicas de liderazgo. Pero, ¿las dominas todas?

Leer libros, practicar las actitudes correctas e incluso hacer entrenamientos a distancia o cara a cara son una forma de evolucionar siempre.

Haz como los grandes ejecutivos: nunca dejes de aprender nuevas técnicas de liderazgo y mejora cada vez más tu habilidad para atraer seguidores leales a tu negocio. No olvides revisar el artículo sobre el aprendizaje organizacional.

Deja un comentario