4 Pasos para Encontrar la Paz Interior y Tranquilizar tu Mente

| |

Tu mente es un regalo, un trabajo extraordinario de la naturaleza, pero al igual que un mejor amigo o un cónyuge, puede ser bastante molesta, especialmente cuando no deja de tener pensamientos negativos.

¿Alguna vez has tratado de dejar de pensar?

Es más difícil de lo que parece, la única vez que lo logro plenamente es cuando veo la televisión, en realidad, en ese caso mi cerebro comienza a atrofiarse.

Para poder alcanzar la paz interior, primero es necesario saber llegar al silencio interior, existen algunas maneras de encontrarlo, puede ser por medio de la meditación, visualización, entre otros medios.

En este artículo hablaremos de 4 pasos que explicaremos con mucho detalle y son una muy buena manera de limpiar tu mente y pensar más positivamente.


Por qué es difícil encontrar paz y alegría

Si observas tus problemas, notarás que la mayoría de estos están enraizados en la mente. La premisa básica es la misma: sucede algún acontecimiento externo, elegimos ver sólo un lado de la historia, y luego interpretamos la situación de tal manera que causa algún conflicto mental, resultando en alguna forma de sufrimiento emocional.

Aunque es fácil decir simplemente «deja tus problemas», tú y yo sabemos que no es tan simple. Todos hemos tenido años y años acarreando problemas y conflictos, pero aun así, el simple concepto de “dejar de pensar en los problemas” no será tan efectivo en nosotros. Necesitamos herramientas que ataquen la raíz del problema.

el perfil de un emprendedor

????Lectura recomendada
¿Qué es el espíritu emprendedor?

Ahora intentemos algo.

Cierra los ojos y no piensen en nada durante al menos 3 minutos, esfuérzate por mantenerte alejado del mundo exterior. No sigas leyendo e intenta esto.

Vale, ¿y qué ha pasado? Probablemente te diste cuenta de que en el momento en que te quedaste en silencio, empezaron a aparecer pensamientos, pensamientos aleatorios y no relacionados. Estos pensamientos se convierten en una forma de distracción que nos aleja de nuestro silencio interior.

Esto fue sólo un experimento en el que observamos conscientemente nuestra mente y tratamos de quedarnos quietos, pero no podemos. Imagina el estado de nuestro espacio interior, mientras vivimos nuestro día, sin ser conscientes de los pensamientos contaminantes que vienen.

Estos pensamientos son dañinos, puesto que no nos llevan a nada, solo es información innecesaria que rodea nuestra cabeza en todo momento y nos aleja de la realidad.

Pensamientos contaminantes

Las distracciones que hemos declarado como urgentes e importantes, como ver la televisión, actualizar nuestro Facebook, Instagram y Twitter, revisar el correo electrónico, chatear por teléfono, etc., nos atraen. Todos ellos atraen nuestra atención, distrayéndonos de las cosas que son verdaderamente importantes para nosotros, cosas que traerán felicidad y satisfacción duraderas a nuestras vidas y a las vidas de otros que tal vez aún no hemos llegado a conocer.

Ya sea que lo reconozcamos o no, la información a la que nos exponemos llena nuestro espacio interior en algún nivel y afecta nuestras emociones y deseos.

La vida se puede pasar, y cuando llegue el momento de reflexionar puede ser muy tarde y generar preguntas como: ¿Qué hice en todo este tiempo? ¿Por qué me siento incompleto e insatisfecho?

Despierta y toma el control de tu destino, comenzando con lo que te concentras y lo que permites en tu vida.

Guía simple para una limpieza interior profunda

Una manera de limpiar el desorden en nuestro espacio interior es cuidando el jardín de nuestra mente, ser conscientes de lo que permitimos en nuestro interior, empezando por nuestras propias palabras, pensamientos y atención.

Puede que no seamos conscientes de esto, pero gastamos mucha energía en chismes, hablar mal de otras personas, juzgar a otros y consumirnos en pensamientos negativos como los celos, la culpa o el miedo, e inventar excusas para encubrir cómo nos sentimos realmente.

Sé que todo esto suena muy mal y exagerado cuando todo está programado de esta manera. Pero si realmente nos observamos a nosotros mismos, nuestros pensamientos y nuestras palabras, notaremos que, en algún momento de cada día, aunque sea sutil o inconscientemente, estamos haciendo varias de estas cosas.

No es que al tener estos pensamientos o al decir estas palabras, nos volvamos malas personas, es sólo que estas cosas se convierten en chatarra inútil que desordena nuestro espacio interior y no contribuye a nuestro bienestar interior.

Aprendí la siguiente técnica simple pero increíblemente efectiva de Swami Nithya Bhaktananda, consejero espiritual y discípulo directo de Paramahamsa Nithyananda (Swamiji).

Sigue estas cuatro reglas para la limpieza interior

  • Di lo que quieras decir. Si Lo que dices es verdad.
  • No se lo digas a nadie a menos que puedas decírselo a todos.
  • No digas dentro, lo que no puedes decir fuera.
  • No lo digas a menos que sea cierto, útil o amable.

Las 4 reglas para calmar la mente y encontrar la paz interior

1. Di lo que quieras decir

Parte A: Di lo que quieras decir

¿Te has encontrado inventando excusas para evitar lidiar con una situación potencialmente incómoda?

Por ejemplo, tu amigo te invita a algún evento social. Realmente no quieres ir, pero inventaste una excusa de que «no puedo ir» o «estoy ocupado», probablemente para que puedas evitar en silencio algo o alguien.

Otro ejemplo, alguien te pide un favor que no deseas cumplir, pero te sientes culpable por rechazarlo, así que evitas a esa persona (por ejemplo, Ignorar correos electrónicos o llamadas telefónicas) o creas una excusa que no es realmente cierta.

No es que no puedas hacer algo, como tu excusa sugiere. La verdad es que tú has elegido no hacerlo, pero el acto de crear una excusa o evitarla inicia una conmoción en tu espacio interior, y se necesita energía para mantenerla. En lugar de quietud y paz, ahora te aferras y piensas en esta pequeña «mentira» persistente.

Cuando estés a punto de decir algo, toma una decisión consciente de decir la verdad absoluta, o lo que realmente quieres decir.

La verdad absoluta no tiene que ser dura o hiriente; puedes hacerlo compasiva y auténticamente, pero firmemente. Cuando tú eres dueño de lo que dices, nadie puede rechazarlo, aunque no le guste lo que oye; porque te estás diciendo la verdad y lo dices en serio.

Parte B: Significado de lo que dices

A veces decimos cosas por obligación o hábito. Por ejemplo, decimos «Te quiero» a nuestros padres o a nuestra pareja cuando colgamos el teléfono, no porque lo digamos en serio, sino por costumbre.

Las palabras vienen tan automáticamente ahora que empiezan a perder su verdadero significado.

En otro ejemplo, diremos: «Te llamaré pronto», «Charlemos pronto» o «Te llamaré mañana». Como palabras de despedida a un amigo, y no tenemos la intención de mantener esa declaración, sino que la decimos porque fue fácil e hizo que la otra persona se sintiera bien.

Podemos pensar que estos comentarios casuales son inofensivos, pero en el fondo sabemos que no son ciertos. Se convierten en pequeñas mentiras que internalizamos, y con el tiempo se convertirán en una conciencia culpable.

Haz un compromiso consciente contigo mismo para significar todo lo que dices, y no hacer promesas vacías que no puedes, no quieres, no pretendes cumplir.

2. No se lo digas a nadie a menos que puedas decírselo a todos

Ya sea que admitamos esto o no, la mayoría de nosotros amamos alguna forma de cotilleo. También nos damos cuenta rápidamente de las faltas de los demás, y luego hablamos de ellas con nuestros compañeros de confianza. O nos enteramos de la desgracia de alguien e inmediatamente queremos decírselo a otra persona.

Estoy segura de que tú puedes interponer e incluir muchos ejemplos de tu vida. Aun así, aquí hay un ejemplo: Jenny, en el trabajo, tuvo un ataque emocional y hoy le gritó a un compañero de trabajo. Cuando llegamos a casa, inmediatamente le conté a mi esposa sobre el drama.

Otro ejemplo: Patricia fue despedido de su trabajo. Una vez que nos enteramos, llamamos o enviamos un mensaje de texto a nuestra mejor amiga para contárselo. O incluso intercambiar bromas sobre Pat, porque no nos gusta.

En ambos ejemplos, no podemos andar contando las desgracias de los demás, si realmente observáramos nuestro espacio interior durante y después de decir estas cosas, no nos sentiríamos muy bien.

Cuando observamos conscientemente tal conversación, aprendemos que no hemos logrado nada que alimente nuestra alma. Todo lo que hicimos fue difundir el drama y crear energía negativa y conflictos internos que contaminaron nuestro espacio interior.

Comprométete a no decir algo a una persona, a menos que puedas anunciarlo a todo el mundo. Comprométete a detener la propagación del drama y la mala energía.

3. No diga por dentro lo que no puede decir por fuera

La mayoría de nosotros somos extremadamente críticos con nosotros mismos, debido a que nunca le diríamos al mundo lo que nos decimos a nosotros mismos, en la privacidad de nuestra mente, creemos que somos los únicos afectados por la autocomunicación negativa, la baja autoestima y la ansiedad.

Cuando algo no va perfectamente, somos los primeros en culparnos a nosotros mismos. Criticamos lo que hicimos mal, lo que no hicimos lo suficientemente perfecto, lo que nos perdimos.

Todos tenemos una charla interior, los problemas surgen cuando empezamos a creer en nuestro dilema interior y se forman falsas creencias sobre nosotros mismos, estas falsas creencias se vuelven perjudiciales para nuestros espíritus y nuestro bienestar futuro a menos que hagamos algo para desaparecer estas creencias.

Cuando escuches la voz en tu cabeza diciendo «Soy estúpido» o «No soy lo suficientemente bueno» o «Soy un fracasado» u otros pensamientos autodestructivos relacionados, debes reconocer que ese no eres tú. Podrías decir verbalmente: «¡Ese no soy yo! Eso no es cierto», e incluso declaro lo siguiente:

«De hoy en adelante, elijo dejarte ir, porque ya no me sirves. ¡Te estoy exponiendo, porque no eres real! A partir de hoy, soy libre de ti.»

La premisa básica de la tercera regla para la limpieza interior es que, cualquiera que sea el pensamiento que no seas capaz de decir en voz alta a la gente, ni siquiera te molestes en tenerlo dentro de tu cabeza. Mantén limpio tu espacio interior.

inteligencia emocional

????Lectura recomendada
¿Qué es la inteligencia emocional?

4. No diga nada a menos que sea cierto, útil o amable

Algunas personas hablan tanto de manera interna que se derrama fuera de ellos en la forma de un discurso inútil.

Observa a las personas que hablan en los autobuses, o que les encanta charlar en el trabajo frente a la computadora. Si observas y cuentas las cosas que dicen que son útiles o verdaderamente interesantes, será un número bajo.

Cuantas más cosas inútiles decimos, más cosas inútiles nos vienen a la cabeza.

Conclusión sobre la paz interior

Si aplicas esta guía de 4 puntos, durante 21 días, notarás una hermosa transformación interior; del ruido a la quietud, del caos a la claridad.

Puede parecer difícil al principio, pero inténtalo de manera consistente y consciente durante 3 días. Se vuelve mucho más fácil después de eso. Extiéndalo a 7 días, y luego a 21 días. Por favor, no reniegues de ti mismo por fallar con las reglas; eso sucede, déjalo ir.

Después de algún tiempo, observa cómo cambia tu mundo exterior, a medida que tu mundo interior se transforma, vuelve y compártelo con nosotros.

También te puede interesar:
Espíritu emprendedor

Deja un comentario