4 actitudes que pueden mejorar tus finanzas en 2021

| |

Echar un vistazo a las cuentas bancarias, a los ahorros y a las deudas puede causar dolores de cabeza a algunas personas, ya que no a todo el mundo le gusta hacer esas tareas.

Incluso si no estás pasando por un mal momento financiero, el hecho de poner las cosas en orden y pensar en la mejor manera de alcanzar tus objetivos financieros son misiones que requieren un esfuerzo considerable.

Por eso, BBC News Mundo, un servicio en español de la BBC, ha preguntado a varios consultores cuáles son las mejores formas de mejorar la gestión de sus recursos.

1. Automatizar el acto de ahorrar

Los expertos coinciden en que automatizar el ahorro puede ser una buena manera de empezar.

¿Por qué?

Insisten en que hay un efecto psicológico, ya que cuando los pagos y las transferencias se establecen automáticamente sin su interferencia, la planificación funciona mucho mejor.

De hecho, si te propones ahorrar una cantidad mensual y no la retiras automáticamente de tu cuenta, es muy probable que te olvides de esa cantidad o la dejes para más adelante, ya que es probable que encuentres necesidades más urgentes.

«La buena noticia es que ahorrar e invertir puede ser más fácil que lograr una buena condición física, porque su despliegue puede ser automatizado», dice. «Es más fácil no gastar parte de tu sueldo si automatizas esta transferencia a otro destino».

2. Gastar menos de lo que se gana

Aunque hay varias aplicaciones para hacer este seguimiento, el experto destaca que algunas de ellas pueden tener problemas de seguridad. Por eso recomienda un método tradicional: anotar las facturas y los gastos en un cuaderno, diariamente.

«Algunos estudios han demostrado los beneficios de enumerar los gastos», dice.

Aunque los bolígrafos se utilizan cada vez menos, «el simple hecho de anotar los gastos le llevará a gastar menos». Así que, una vez más, estamos ante un efecto psicológico en la gestión del dinero.

El siguiente paso es clasificar estos gastos y comprender tus hábitos. «Este sencillo proceso sentará las bases del éxito financiero», añade Hegarty.

3. Métodos de «avalancha» o «bola de nieve

Entre las estrategias más populares para pagar las deudas «especialmente con tarjetas de crédito» están el «método de la avalancha» o el «método de la bola de nieve», dice Greg Mahnken, analista del sector crediticio de la consultora neoyorquina Credit Card Insider.

El método de la avalancha consistiría en pagar primero la deuda con el tipo de interés más alto (siempre que ya hayas realizado los pagos mínimos del resto). «Después de pagar la totalidad de la deuda, se pasa a la segunda deuda con tipos de interés más altos», explica Mahnken, así evitarás cargos que acaben consumiendo tu dinero y no te permitan saldar la deuda.

El método de la bola de nieve funciona al revés. Una vez garantizado el pago mínimo de todas tus deudas (como en el caso anterior), dedicas tus esfuerzos financieros a pagar primero la deuda más pequeña.

Después de pagar toda la deuda más pequeña, destina tus ingresos a pagar la segunda deuda más pequeña.

«Este método no permite ahorrar dinero a largo plazo porque no elimina primero la deuda más cara, la de mayor interés», dice. «Sin embargo, puede ser muy alentador ver un saldo de deuda menor», dice Mahnken.

Por otro lado, le permite reducir el número de cuentas o tarjetas de crédito con deudas, lo que facilita el seguimiento de las mismas a medida que las va pagando.

4. Invertir el dinero parado

Si no tiene problemas financieros y ya ha pagado sus deudas, es aconsejable tener una «reserva de emergencia» que equivale a tus ingresos de tres o seis meses en una cuenta de ahorro que proporcione una rentabilidad de al menos el 1,5% o el 2% de interés.

    «Esto sirve para tener colchon en caso de emergencia financiera», explica Sarah Behr, planificadora financiera de Simplify Financial, California.

Cuando tienes este fondo para cubrir imprevistos, estás preparado para invertir el dinero «en espera'», explica. Este dinero es el que se queda en tu cuenta de ahorros y rinde un nivel mínimo de intereses.

Para invertir en bolsa, Behr propone invertir en algún índice bursátil amplio; es decir, algo que incluya varias empresas. Y si la opción es contratar a una empresa que gestione el patrimonio de las personas, hay que tener en cuenta que el coste de la asesoría no sea superior al beneficio potencial, advierte.

Deja un comentario